NOTICIAS INSTITUCIONALES

BALANCE ANUAL DEL CIME: UN AÑO DONDE IMPULSAMOS LA MICROSCOPÍA DESDE EL NORTE ARGENTINO AL ESCENARIO GLOBAL

El 2024 ha sido un año extraordinario para el Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME), marcado por hitos que reflejan nuestro compromiso con la excelencia científica, la colaboración internacional y el fortalecimiento de redes académicas. Desde la organización del primer congreso nacional de microscopía realizado en el Norte Argentino hasta la consolidación de conexiones internacionales en bioimágenes, este año ha sido una muestra del impacto que puede tener el trabajo en equipo y la dedicación.


Un Congreso Histórico en el Norte Argentino

Uno de los logros más destacados fue la organización del “8° Congreso Argentino de Microscopía” SAMIC TUCUMAN 2024, realizado en Tafí Viejo, Tucumán, entre el 29 y el 31 de mayo. Este evento, el primero de su tipo en el norte del país, reunió a 138 participantes, incluyendo investigadores de todo el territorio argentino y conferencistas internacionales. Fue un espacio único para la actualización científica, con 10 conferencias plenarias, 40 disertantes en 10 simposios temáticos y 40 presentaciones de pósters y exposiciones orales.

Además de destacar las últimas tendencias en microscopía aplicada a ciencias de la vida y de los materiales, el congreso sirvió para fortalecer vínculos entre instituciones y fomentar el desarrollo profesional mediante talleres pre-congreso y cursos satélites. Fue un verdadero símbolo del potencial científico de nuestra región y un impulso a la visibilidad del CIME como un centro clave en el desarrollo de la microscopía en Argentina.

Cabe destacar que el Congreso, iniciativa de la Asociación Argentina de Microscopía, pudo realizarse gracias al patrocinio de importantes empresas del sector y al aval y apoyo económico de distintas instituciones municipales, provinciales, nacionales e internacionales.

Fortaleciendo Redes Internacionales en Bioimaging

En paralelo a nuestras actividades locales, 2024 también consolidó el papel del CIME como un nodo estratégico en redes internacionales de bioimágenes. Gracias a nuestra participación activa en actividades y eventos organizados por Latin America Bioimaging (LABI) y Global BioImaging, hemos contribuido a iniciativas de intercambio de conocimientos y tecnologías que fortalecen la investigación en bioimágenes a nivel regional e internacional.

Además, fuimos anfitriones de eventos como el workshop “Forge Global Networks for Career Excellence: Advancing Bioimaging Science in Latin America", que, en modalidad híbrida, reunió a científicos de toda la región para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el campo de las bioimágenes. Este encuentro subrayó la importancia de la cooperación global para promover la investigación de vanguardia.

Este año también avanzamos con el programa de intercambio y colaboración entre nuestro Centro y la Unidad de Microscopía Electrónica (UME) de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. Recibimos a tres de sus integrantes, la Directora Judit Lisoni, el Coordinador de Servicios Christian Pozas y la Técnica Profesional Maryoris Jara. Compartimos experiencias sobre modelos de administración, optimización de servicios y acceso a equipos, distintas técnicas de preparación de muestras y modos de observación comparando las capacidades y enfoques del CIME y la UME. Todo ello hizo posible que a la fecha nos encontremos redactando el borrador para un convenio de cooperación internacional que permitirá proyectos conjuntos y el desarrollo de nuevas tecnologías en microscopía electrónica.

Innovación y Formación de Recursos Humanos

El compromiso del CIME con la formación de nuevos talentos científicos se reflejó en la organización de la primera edición de la “I Escuela Latinoamericana de Crio-Microscopía Electrónica: Fundamentos y Aplicaciones Biotecnológicas”, realizada en junio. Este curso de posgrado internacional certificado por la Fac. de Ciencias Naturales e IML fue auspiciado por UNU-BIOLAC y dictado por 11 expertos nacionales e internacionales (Uruguay, Brasil, USA). Esto permitió capacitar a 24 jóvenes investigadores de toda Latinoamérica en técnicas avanzadas, reforzando así el desarrollo de capacidades en una tecnología clave para la biología estructural.

Compromiso con el Área de Servicios

Además de estos logros en congresos, formación e intercambios internacionales, el CIME mantuvo firme su compromiso con la prestación de servicios, pilar fundamental de nuestra labor. Durante 2024, recibimos 115 solicitudes de servicio, procesando cerca de 750 muestras para TEM y SEM. En el área de biopsias, se trabajó con aproximadamente 130 muestras provenientes de todo el país, contribuyendo de manera decisiva al diagnóstico de enfermedades renales y sistémicas. Este volumen de trabajo evidencia el rol protagónico del CIME como centro de referencia en microscopía electrónica a nivel nacional.

 

Un Año de Crecimiento y Proyección

El balance de este año no solo evidencia los logros alcanzados, sino también el enorme potencial del CIME como un centro científico de referencia. Desde el impulso a la microscopía en el norte argentino hasta la consolidación de redes internacionales, hemos demostrado que el trabajo colectivo y el compromiso con la ciencia pueden superar cualquier desafío.

Cerramos 2024 con orgullo y renovada energía, convencidos de que el próximo año traerá aún más oportunidades para expandir nuestro impacto en la comunidad científica local e internacional. Agradecemos a todos los equipos, instituciones y colaboradores que han hecho posible estos logros y reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia, la educación y el desarrollo tecnológico.

¡Hacia un 2025 lleno de nuevos desafíos y descubrimientos!

#Microscopía #Innovación #Ciencia #ColaboraciónInternacional #CIME2024 #BioImaging