NOTICIAS INSTITUCIONALES

Fortaleciendo capacidades federales en microscopía: capacitación técnica del CIME en INCITAP – La Pampa

Durante la semana del 2 al 6 de junio de 2025, el Bioq. Farm. Luciano Martínez, Responsable Técnico del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME, UNT–CONICET), llevó adelante una estadía de investigación y capacitación técnica en el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP, CONICET–UNLPam).


Esta visita tuvo como objetivo principal entrenar al equipo del nuevo Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido del INCITAP (MEBI) en el uso del microscopio Zeiss Gemini SEM 360, recientemente incorporado a la institución.

El equipo local, conformado por la Dra. Laura Antonela Iturri (Investigadora Asistente y jefa del MEBI), la Mg. Rocío Noelia Comas (CPA Profesional Adjunto) y la Biól. Micaela Gisel Berger (Becaria Doctoral), recibió formación teórico-práctica en metodologías de microscopía electrónica de barrido (SEM) y microanálisis elemental por dispersión de energía de rayos X (EDS).

Además, Luciano dictó la charla titulada “Potencialidades de la microscopía electrónica de barrido”, destinada a investigadores de INCITAP y usuarios potenciales del nuevo equipamiento. La actividad generó un valioso espacio de intercambio técnico y científico, permitiendo también avanzar en la interpretación conjunta de muestras de investigación.

Entre las experiencias prácticas destacadas, se analizaron muestras provenientes de diversos estudios, incluyendo:

-Material biológico y mineral de un termitero fosilizado, donde se observaron detalles de su estructura interna.

-Muestras de residuos orgánicos de feedlot, cuyo análisis reveló la complejidad estructural y química del estiércol vacuno.

Esta instancia de cooperación forma parte de la política institucional del CIME para fomentar el uso compartido del conocimiento técnico, fortalecer capacidades regionales y promover redes federales en el uso de tecnologías de microscopía avanzada.

“Nuestra misión no es sólo brindar servicios, sino también acompañar a otros centros en su crecimiento técnico y científico. El desarrollo federal de la infraestructura de microscopía es clave para una ciencia más equitativa y robusta”, expresó Luciano Martínez al cierre de la capacitación.