ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

De Tucumán al corazón de Europa: la becaria Silvina Galván investiga en el prestigioso EMBL de Alemania

La Licenciada Silvina Galván, Becaria Doctoral del CONICET en el Laboratorio de Microbiología Ultraestructural y Molecular del CIME, realiza una estadía de investigación en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) de Heidelberg gracias a una beca internacional altamente competitiva. Su trabajo busca desentrañar cómo se comunican los microorganismos que habitan en los ambientes extremos de la Puna.

Revelando la calidad del aire en Tucumán: un estudio pionero con microscopía electrónica

El equipo de investigación del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME-UNT-CONICET), en colaboración con investigadores del Instituto de Luz, Ambiente y Visión (ILAV-UNT-CONICET) ha desarrollado un innovador estudio que permite observar con precisión la calidad del aire que respiramos en San Miguel de Tucumán.

Fortaleciendo capacidades federales en microscopía: capacitación técnica del CIME en INCITAP – La Pampa

Durante la semana del 2 al 6 de junio de 2025, el Bioq. Farm. Luciano Martínez, Responsable Técnico del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME, UNT–CONICET), llevó adelante una estadía de investigación y capacitación técnica en el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP, CONICET–UNLPam).

Nuevo Laboratorio de Análisis de Imágenes Microscópicas (LAIM): Inteligencia Artificial y tecnología 3D al servicio de la microscopía

El Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME) da un paso estratégico hacia la innovación con la creación del Laboratorio de Análisis de Imágenes Microscópicas (LAIM), una nueva unidad dedicada a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para el análisis de imágenes obtenidas mediante microscopía electrónica y/o óptica.

Ecosistemas invisibles en objetos históricos: el CIME revela la biodiversidad microbiana en el Museo Casa Histórica de Tucumán

Un estudio del Laboratorio de Microbiología Ultraestructural y Molecular analiza por primera vez la presencia de comunidades microbianas en piezas clave del patrimonio cultural argentino.

NANOTUBOS: LAS AUTOPISTAS SECRETAS DE LAS BACTERIAS PARA SOBREVIVIR A LA RADIACIÓN UV

El Laboratorio de Microbiología Ultraestructural y Molecular del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME) ha publicado un descubrimiento fascinante en la revista Extremophiles. El estudio, titulado From genes to nanotubes: exploring the UV-resistome in the Andean extremophile Exiguobacterium sp. S17, revela un mecanismo de adaptación bacteriana poco conocido pero crucial en ambientes extremos: una “red de autopistas microscópicas” que permite a las bacterias comunicarse y sobrevivir bajo condiciones extremas.

CIENTÍFICA POR UN DÍA: CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero de 2025 (11F), en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, nuestro Centro organizó la jornada "Científica por un Día" sumándose a las actividades del proyecto MEDNIGHT, una iniciativa para promover la ciencia alrededor del Mediterráneo y financiado por proyectos de la Unión Europea.

BALANCE ANUAL DEL CIME: UN AÑO DONDE IMPULSAMOS LA MICROSCOPÍA DESDE EL NORTE ARGENTINO AL ESCENARIO GLOBAL

El 2024 ha sido un año extraordinario para el Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME), marcado por hitos que reflejan nuestro compromiso con la excelencia científica, la colaboración internacional y el fortalecimiento de redes académicas. Desde la organización del primer congreso nacional de microscopía realizado en el Norte Argentino hasta la consolidación de conexiones internacionales en bioimágenes, este año ha sido una muestra del impacto que puede tener el trabajo en equipo y la dedicación.

El CIME celebró sus 40 años de aporte a la ciencia del país y del mundo

Con la presencia de importantes autoridades, colegas y “amigos de la casa”, el Centro Integral de Microscopía Electrónica -único en su tipo en la región- celebró su cuadragésimo aniversario desde su puesta en funcionamiento en 1982, y lo hizo a través de un emotivo acto.

Investigadoras del CIME y el Museo Casa Histórica trabajarán en conjunto en un proyecto financiado por el CONICET y el Ministerio de Cultura de la Nación

Nueva normalidad: El CIME dicta su primer workshop totalmente online

“Las emociones tienen un papel fundamental en la creación del conocimiento”